¿Cuál es la mejor comercializadora de pvpc?

El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) es la tarifa regulada por el gobierno español para suministros eléctricos con una potencia contratada igual o inferior a 10 kW. ¿Y qué caracteriza al PVPC? El reflejar directamente las fluctuaciones del mercado mayorista, ofreciendo un precio variable por hora. Hay que tener en cuenta que aún así, hay que contratar a una de las comercializadoras de referencia designadas de forma oficial.

Por ello, vamos a analizar un poco todas las opciones que hay y os daremos algunos consejos para elegir la mejor compañía que ofrezca PVPC.

¿Cuál es la mejor tarifa PVPC?

Al tratarse de una tarifa regulada, el PVPC tiene el mismo precio base en todas las comercializadoras de referencia. Esto significa que, independientemente de la compañía que elijas, no vas a pagar menos. La cosa aquí está en analizar un poco todos los aspectos de dichas compañías, que también es importante. Por ejemplo, es importante saber cómo gestionan la atención al cliente, o si tienes algún servicio adicional que te pueda ayudar, como darte facilidades en la gestión del contrato.

¿Y cómo contratar este tipo de tarifa?

Los pasos son bastante parecidos a cualquier otro trámite del estilo, la cosa es elegir una de las compañías, que son Endesa, Naturgy, Repsol, e Iberdrola. Una vez has elegido, sólo tienes que contactar con la compañía y ofrecer esta información:

DNI

Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), que está en una factura o solicitándolo a la comercializadora.

Una cuenta bancaria para la domiciliación de pagos.

Dirección postal de tu vivienda.

Datos del suministro eléctrico.

Por supuesto, para acabar, quedaría firmar el contrato, así que revisa bien las condiciones que te ofrezcan antes de formalizarlo.

Requisitos para contratar una compañía con PVPC

Solamente hay que cumplir 3 requisitos para acogerse al PVPC:

Potencia contratada, que debe ser igual o inferior a 10 kW.

Contador inteligente, necesario para la facturación por horas.

Debe ser una instalación de baja tensión, en este caso, no puede superar 1 kV de tensión.

¿Cuál es la mejor compañía con PVPC?

Repetimos, ten en cuenta que para el PVPC, todas ofrecen el mismo precio, así que hay que poner el foco en otros aspectos. En 2025 en potencia punta, todas van a tener un precio de 0,0738 €/kW por día y, en potencia valle 0,0019 €/kW por día

Endesa

Energía XXI es la comercializadora de referencia del grupo Endesa. Ofrece la tarifa PVPC y destaca por su amplia presencia en el territorio nacional, facilitando el acceso a oficinas físicas para aquellos que prefieren una atención presencial.

Naturgy

Gas & Power es la comercializadora regulada de Naturgy. Además de la tarifa PVPC, proporciona servicios adicionales como mantenimiento y asesoramiento energético, bastante útil la verdad.

Repsol

Régsiti Comercializadora Regulada es la filial de Repsol encargada de ofrecer el PVPC. Aunque es una de las incorporaciones más recientes al mercado regulado, cuenta con el respaldo de una gran compañía energética y ofrece canales de atención al cliente tanto online como telefónicos.

Iberdrola

Curenergía Comercializador de Último Recurso es la comercializadora de referencia de Iberdrola. Ofrece la tarifa PVPC y destaca por sus plataformas digitales, que permiten a los clientes gestionar sus contratos y consultar su consumo de manera rápida y sencilla.

¿Otras compañías PVPC?

Las que te hemos comentado son las mejores, pero si que tienes otras por supuesto:

  • Baser Comercializadora de Referencia, asociada al grupo EDP.
  • CHC Comercializador de Referencia.
  • Energía Ceuta XXI. Ofrece servicios en la ciudad autónoma de Ceuta.
  • Teramelcor, que opera sólo en Melilla.

¿Algún consejo para elegir la mejor compañía con PVPC?

Ya que el precio no cambia de una comercializadora a otra, te recomendamos que busques en sus webs toda la información posible antes de firmar nada, y te quedes con la que más facilidades te ofrezca. Fíjate en:

  • La atención al cliente, mira si tienen un buen servicio online o si tienes oficinas físicas cerca y, por supuesto, mira reseñas.
  • Los canales de comunicación. ¿Cómo prefieres gestionar tu estos temas? ¿Online, por teléfono, o de forma presencial?
  • Mira si tienen algún servicio extra. Algunas te incluyen un asesoramiento energético o un mantenimiento, algo bastante interesante.
  • Facilidad en la contratación. Revisa si el proceso de contratación es sencillo y si la compañía es clara con las condiciones del contrato.

¿Y es mejor o peor que una comercializadora de mercado libre?

Pues depende de tus hábitos de consumo y de lo que prefieras. La elección entre una comercializadora PVPC y una de mercado libre va a depender de:

  • Transparencia en precios. El PVPC refleja directamente las variaciones del mercado mayorista, lo que puede resultar en facturas más variables. Por otro lado, las comercializadoras de mercado libre suelen ofrecer precios fijos durante un periodo determinado, aportando estabilidad en el importe de las facturas. Hay momentos en los que igual te interesa un precio fijo las 24h, eso ya es tu decisión.
  • Solo los clientes acogidos al PVPC pueden beneficiarse del Bono Social, un descuento en la factura eléctrica para consumidores vulnerables.
  • En el mercado regulado no puedes contratar una comercializadora renovable al 100%, pero en la libre sí.

En conclusión, recuerda que las tarifas PVPC están pensadas para proteger al consumidor, ya que puedes ver los precios del kWh cuando tú quieras, así que puedes planificar tu consumo del día a día y ahorrar bastante más.