En un contexto donde los precios de la energía siguen siendo una preocupación para muchos hogares españoles, elegir la compañía eléctrica adecuada puede suponer un ahorro significativo en la factura mensual. Para ayudarte a tomar la mejor decisión, hemos analizado todas las ofertas del mercado y recopilado las compañías eléctricas más baratas de 2025.

Este análisis comparativo incluye tanto compañías del mercado libre como comercializadoras de referencia con tarifa regulada (PVPC), evaluando sus precios, condiciones y servicios adicionales.

¿Qué ha cambiado en el mercado eléctrico en 2025?

Antes de entrar en el ranking, es importante entender el contexto actual del mercado energético:

  • La estabilización de los precios mayoristas ha permitido a muchas comercializadoras ofrecer tarifas más competitivas
  • El aumento de la generación renovable ha reducido la dependencia del gas natural
  • Las nuevas regulaciones de transparencia obligan a las compañías a simplificar sus tarifas, facilitando la comparación
  • La digitalización de servicios ha reducido costes operativos que algunas compañías trasladan al consumidor

Las 10 compañías eléctricas más baratas de 2025

Posición Compañía Precio medio kWh Tipo de tarifa Características destacadas
1 Holaluz 0,089 €/kWh Mercado libre 100% renovable, sin permanencia, app de gestión avanzada
2 Octopus Energy 0,093 €/kWh Mercado libre Tarifa plana 24h, sin permanencia, energía verde
3 TotalEnergies 0,097 €/kWh Mercado libre Sin permanencia, club de descuentos, servicio 24h
4 Naturgy 0,101 €/kWh Mercado libre Tarifa estable 12 meses, programa puntos, mantenimiento opcional
5 Régsiti (Repsol) 0,102 €/kWh PVPC Tarifa regulada, sin permanencia, compensación de excedentes solar
6 Energía XXI (Endesa) 0,103 €/kWh PVPC Tarifa regulada, bono social, oficinas físicas
7 Lucera 0,105 €/kWh Mercado libre Sin permanencia, factura simple, app con análisis de consumo
8 EnergyGO 0,107 €/kWh Mercado libre Tarifa indexada, sin permanencia, 100% online
9 Curenergía (Iberdrola) 0,108 €/kWh PVPC Tarifa regulada, oficinas físicas, posibilidad de bono social
10 Pepeenergy 0,109 €/kWh Mercado libre Sin permanencia, energía verde, atención al cliente premiada

Nota importante: Los precios indicados son una media para consumos de 3.500 kWh/año con potencia contratada de 4,6 kW. Los precios pueden variar según tu ubicación, perfil de consumo y promociones vigentes.

¿Quieres ahorrar en tu factura de la luz?

Nuestros asesores energéticos te ayudarán a encontrar la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades, con un ahorro medio de 150€ al año.

SOLICITAR ASESORAMIENTO

Análisis detallado de las mejores opciones

1. Holaluz: La más barata en precio medio

Holaluz lidera el ranking con un precio medio de 0,089 €/kWh gracias a su modelo de negocio basado en la eficiencia y la digitalización.

Puntos fuertes:

  • Energía 100% renovable certificada
  • Sin permanencia ni penalizaciones por cancelación
  • App avanzada con análisis detallado del consumo por franjas
  • Programa "La Revolución de los Tejados" para autoconsumo solar

Posibles inconvenientes:

  • Atención al cliente exclusivamente digital (sin oficinas físicas)
  • Algunas promociones requieren domiciliación bancaria

Ideal para: Hogares digitalizados preocupados por la sostenibilidad y que buscan el mejor precio sin compromisos a largo plazo.

2. Octopus Energy: Simplicidad y transparencia

Esta comercializadora británica recién llegada al mercado español ofrece una tarifa excepcionalmente simple con un precio medio de 0,093 €/kWh.

Puntos fuertes:

  • Tarifa única las 24 horas sin discriminación horaria complicada
  • Sin permanencia ni letras pequeñas
  • Web y app intuitivas con consumo en tiempo real
  • Excelente valoración por parte de sus clientes (4.8/5 en Trustpilot)

Posibles inconvenientes:

  • Menor red de atención al cliente que grandes compañías
  • No ofrece servicios adicionales como mantenimiento o seguros

Ideal para: Consumidores que valoran la transparencia y prefieren una tarifa sencilla sin complicaciones.

3. TotalEnergies: La más completa en servicios

TotalEnergies ofrece un equilibrio entre precio competitivo (0,097 €/kWh) y una amplia gama de servicios adicionales.

Puntos fuertes:

  • Club de descuentos en gasolineras y establecimientos asociados
  • Servicio técnico 24/7 para incidencias
  • Plan personalizado según perfil de consumo
  • Opción de tarifa dual (luz + gas) con descuentos adicionales

Posibles inconvenientes:

  • Algunas promociones requieren permanencia de 12 meses
  • Las tarifas más económicas suelen requerir factura electrónica

Ideal para: Familias que buscan una solución integral con servicios adicionales y la tranquilidad de una gran compañía.

4. Naturgy: Estabilidad y servicio de mantenimiento

Con un precio medio de 0,101 €/kWh, Naturgy destaca por su compromiso con la estabilidad de precios durante 12 meses.

Puntos fuertes:

  • Precio garantizado por 12 meses sin variaciones
  • Programa de puntos Beneficio canjeable por descuentos
  • Servicios de mantenimiento opcionales a precios competitivos
  • Amplia red de atención presencial

Posibles inconvenientes:

  • Permanencia de 12 meses en algunas tarifas
  • Servicios adicionales pueden encarecer la oferta base

Ideal para: Consumidores que prefieren estabilidad en su factura y valoran los servicios de mantenimiento y la atención presencial.

5. Régsiti (Repsol): La mejor opción en PVPC

Como comercializadora de referencia, Régsiti ofrece la tarifa regulada PVPC con un precio medio estimado de 0,102 €/kWh en 2025.

Puntos fuertes:

  • Tarifa regulada PVPC con precios establecidos por el gobierno
  • Acceso al bono social para consumidores vulnerables
  • Excelente compensación para excedentes de autoconsumo solar
  • Sin permanencia

Posibles inconvenientes:

  • Precios variables según el mercado mayorista
  • Menor oferta de servicios adicionales

Ideal para: Hogares que quieren evitar sorpresas en las condiciones contractuales y aquellos que pueden acceder al bono social.

¿Mercado libre o tarifa regulada PVPC?

En 2025, la elección entre mercado libre y tarifa regulada depende de tu perfil de consumo:

Mercado libre

Ventajas: Precios fijos durante el periodo contratado, ofertas y promociones personalizadas, servicios adicionales

Inconvenientes: Condiciones que pueden incluir permanencia, letra pequeña, imposibilidad de acceder al bono social

Tarifa regulada (PVPC)

Ventajas: Precio directamente ligado al mercado mayorista, sin permanencia, acceso al bono social, máxima transparencia

Inconvenientes: Mayor variabilidad de precios, menos servicios adicionales, compensación de autoconsumo limitada a términos regulados

En el contexto actual de 2025, con la estabilización de los precios mayoristas, la tarifa PVPC ha recuperado competitividad frente a algunas ofertas del mercado libre, especialmente para consumidores con derecho a bono social.

Consejos para elegir la compañía eléctrica más barata

  1. Analiza tu consumo real: Revisa tus facturas de los últimos 12 meses para entender tu patrón de consumo
  2. Considera tus hábitos: Si puedes adaptar tu consumo a las horas más baratas, una tarifa con discriminación horaria puede ser más ventajosa
  3. Valora la estabilidad vs. ahorro: Decide si prefieres un precio fijo (más seguro) o variable (potencialmente más económico)
  4. Lee la letra pequeña: Presta atención a las condiciones de permanencia, penalizaciones y renovaciones automáticas
  5. Aprovecha promociones de bienvenida: Muchas compañías ofrecen descuentos importantes durante los primeros meses

Herramientas para comparar precios

Para tomar una decisión informada, te recomendamos utilizar estos recursos:

  • Comparador oficial de la CNMC: Ofrece información neutral sobre todas las ofertas disponibles
  • Simulador de facturas: Disponible en nuestra web para calcular tu gasto con diferentes compañías
  • Opiniones verificadas: Consulta valoraciones de otros usuarios en plataformas como Trustpilot o Google Reviews

Preguntas frecuentes

¿Cuánto puedo ahorrar cambiando de compañía eléctrica?

El ahorro puede oscilar entre 50€ y 200€ anuales para un hogar medio con un consumo de 3.500 kWh/año, dependiendo de tu tarifa actual y la nueva compañía elegida.

¿Es complicado cambiar de compañía eléctrica?

No, el proceso es sencillo y gratuito. La nueva compañía gestiona todo el cambio, que suele completarse en 2-3 semanas sin cortes de suministro.

¿Es fiable contratar con compañías pequeñas o nuevas?

Sí, todas las comercializadoras autorizadas cumplen requisitos estrictos y están supervisadas por la CNMC. Lo importante es verificar que estén en el listado oficial de comercializadoras.

¿Afecta el cambio de compañía a la calidad del suministro?

No, la calidad del suministro (potencia, continuidad, etc.) depende de la distribuidora de tu zona, no de la comercializadora con la que contrates.

¿Cuál es el mejor momento para cambiar de compañía?

El mejor momento es cuando finaliza tu periodo de permanencia (si lo tienes) y cuando hay promociones especiales, típicamente al inicio de cada temporada.

Conclusión

El mercado eléctrico en 2025 ofrece múltiples alternativas para ahorrar en la factura de la luz. Las diez compañías analizadas en este ranking representan las opciones más económicas, pero la mejor elección dependerá siempre de tu perfil de consumo específico.

Te recomendamos revisar periódicamente las condiciones de tu contrato actual y comparar con las nuevas ofertas del mercado, especialmente si llevas más de un año con la misma tarifa.

¿Necesitas asesoramiento personalizado sobre la mejor tarifa para tu caso? Contacta con nuestros expertos para un análisis gratuito y sin compromiso de tu factura actual.

Este análisis se basa en datos recopilados en abril de 2025. Los precios y condiciones pueden variar con el tiempo. Última actualización: 01/04/2025.